Hoy les quiero escribir una entrada sobre una de las cosas más básicas que tiene el maquillaje.
Creo que sin saber esto, ningún maquillador puede recibirse. O trabajar bien.
De la misma manera, sin conocer este tema, vos, que me estás leyendo, podés tener una paleta de 15 correctores y usar uno solo (el que más se asemeja al color de tu piel, espero), porque no tenés un indicio siquiera de para qué sirve todo el resto de colores. En el mejor de los casos, te compraste una paleta profesional que vino armada y que trajo 2 colores "piel" y 3 colores tipo tempera.
Para que no se mueran sin ser usados, yo les escribo esto, desde mi alma de maquilladora que un día como hoy, pero hace exactamente un año, terminaba de entender esto que se llama "Teoría del color".
Arranquemos con una imagen, un círculo cromático:
Señalados con flechitas, tienen los colores complementarios, esa es la herramienta que tienen que poder manejar mejor. Es cuestión de acordarse:
-El amarillo es complementario del violeta (y viceversa).
-El naranja es complementario del azul (y viceversa).
-El rojo es complementario del verde (y viceversa).
Acá viene la magia.
Si tenés ojeras que tiran al marrón/violáceo porque se te notan mucho las venitas, o porque ya tenés ojera manchada (a veces, cuando usás correctores de ojeras baratos, los pigmentos con los que están hechos son de menor calidad y esto hace que la piel se vaya manchando), lo que te va a convenir es usar un corrector amarillo.
Si tus ojeras son entre azules y violetas, lo que te conviene es usar un corrector naranja o salmón. Si no tenés corrector salmón, mezclá un poquito de corrector naranja con un poquito de amarillo y listo.
Ahora, la duda de la mitad más una, si tienen rojeces, usan corrector verde. Pero no el verde marciano que vende la mayoría de las marcas (incluyendo el verde ambo de dentista que vende Andrea Pellegrino), tiene que ser un verde que se funda con la piel, como el verde de Kryolan.
 |
El D2 es el verde que les digo
|
Pero qué pasa si solamente tienen verde marciano y necesitan tapar una rojez? entonces mezclan un poquito (pero poquito en serio) del corrector verde y un poquito del corrector amarillo. Y listo, verde normal.
Otros datos de interés:
-Los correctores oscuros, de color café, se usan para marcar profundidades, o para perfilar.
-Yo no uso corrector verde, por lo general uso corrector amarillo y con eso las rojeces bajan.
-El corrector amarillo, además, se puede usar como prebase de sombras para potenciar más los colores.
-Siempre, pero siempre, el corrector que vas a usar en la ojera, tiene que ser de tu tono de piel. Nunca más claro ni más oscuro. Para dar luz se usan correctores claros, pero eso si quieren lo escribo en otro post.
-Si tenés correctores baratos, que son duros para usar, o secos, los podés aligerar con una gotita de fluidificante. Si no tenés, usá una minigota de crema hidratante y aligerás la textura para que se funda con la piel.
-Si no tenés un corrector de un color preciso (como el verde o el naranja) podés mezclar un corrector de color piel (o uno clarito) con una sombra verde, naranja o del color que quieras. Rubores también sirven.
Entonces, volvamos para atrás. Ya hablamos de qué color se usa para "cancelar" diferentes tipos de ojeras, y manchas de la piel. Una vez que usamos estos correctores cromáticos, o precorrectores, o como les guste llamarlos, tenemos que aplicar arriba el corrector del tono de piel que tengamos. Para no terminar con la ojera amarilla de ictericia.
El corrector se aplica siempre con una brochita (si lo aplican con los dedos sean super suaves, la piel de ese área es muy débil). Pueden usar una brocha para difuminar, o una esponja. O si son de uso personal, usan una espatulita para levantarlo de la paleta (o la parte de atrás del mango de una cuchara, vale), y lo aplican con el dedo. Hay que mantener la higiene de los materiales, porque después aparecen brotes de acné por algún bicho que quedó adentro del corrector y sonaste.
Este temita de la teoría del color, sirve para todo. Por ejemplo, si tienen ojos marrones, toda la gama de los azules, les va a quedar bárbara. Si tienen ojos verdes, vayan por las sombras de color cobre, tirando a rojizas.
También tienen que tener en cuenta la división entre colores cálidos y colores fríos:
Siempre que se maquillen con sombras en colores fríos, elijan rubores de la misma "paleta". Lo mismo con los colores cálidos.
Para elegir labial, sigan el mismo procedimiento.
Así se aseguran que el maquillaje quede "engamado", aunque los colores sean distintos, y que no les queden mal combinados los colores.
Creo que les escribí todo lo que sé, o la mayor parte.
Por favor, si tienen alguna duda, me lo dejan en comentarios y yo les contesto con la mejor de las ganas.
Antes de despedirme, quiero dedicar este post a
Casi Natural, que me pidió esta reseña cuando se compró su paleta de correctores, y a
Meli, que amablemente, me mostró vidrieras virtuales para hacerme llevadera mi tarde en cama. Miles de gracias Meli.
Y ahora, no hay excusa!!!! Todas sin ojeras!!
Besos, Maru